Megadimension Neptunia Victory II salió a la venta el 2 de Febrero de 2016 para PlayStation 4. Es el más reciente juego de la serie de RPGs japoneses desarrollados por Compile Heart y publicados Idea Factory.
En este artículo vamos a analizar una colección de portadas de toda la serie y sus diferencias a según la región.
Hyperdimension Neptunia (Japón Vs Europa Vs América)
Empezamos por la trilogía original que publicó NIS America. Las portadas han sufrido cambios muy notorios de acuerdo a cada región, incluso con una aparente censura. Las portadas de juegos japoneses generalmente sufren cambios drásticos en occidente para que, al momento de exhibir los juegos en las tiendas como Walmart o GameStop, no generen incomodidad o escándalo moral en la gente, especialmente la que no es gamer o no está acostumbrada al moé y al ecchi japonés. Básicamente, para no herir suceptibilidades.
En otros casos, esos cambios se han hecho para darle una apariencia más “occidental” y accesible a los juegos, como sucedió con muchos juegos en la época del Super Nintendo o del PSone. Muchas veces se cambian los diseños tipo Anime que muchos juegos japoneses tienen por arte mas “realista” para estándares occidentales.
La portada europea es más semejante a la japonesa. Nótese como se dibujó el brazo de Purlpe Heart a manera de que cubriera sus senos. Por otro lado, la versión americana tiene exactamente el mismo brazo cubriendo los senos de Purple Heart, a pesar de ser una ilustración completamente distinta. Es un caso muy particular.
Hyperdimension Neptunia mk2 (Japón Vs Occidente)
En el caso del segundo juego, América y Europa utilizan la misma portada, la cual nos muestra al grupo de protagonistas de ese juego. Pero en la versión japonesa sólo está Purple Sister, la protagonista principal, completamente sola y de frente. Probablemente resultó muy “loli” para los estándares occidentales. Pero siendo francos, la portada occidental me resulta mucho mas loli…
Hyperdimension Neptunia Victory (Japón Vs Occidente)
El tercer juego también sufrió un cambio muy notorio en la portada. América y Europa menajen la misma portada que nos muestra a Purple Heart en una postura con perpectiva a ¾, mientras que la portada japonesa nos muestra una ilustración muy distinta con Purple Heart de frente y con toda su… personalidad a la vista.
Lee: Trailer y detalles del Anime de Hyperdimension Neptunia
Hyperdimension Neptunia Re;Birth1 (Japón Vs Occidente)
Este es el remake del primer juego que salió originalmente para PS3. Entiendo que las portadas se hayan tenido que cambiar anteriormente para hacer los juegos más accesibles o menos ofensiva para una cultura ajena a la japonesa. Aortunadamente, en el caso de las versiones de PS Vita, los remakes titulados “Re:Birth”, han usado exactamente la misma portada en todas las regiones, lo cual me parece excelente.
Hyperdimension Neptunia Re;Birth2 (Japón Vs Occidente)
Este es remake de Neptunia mk2, que salió originalmente para PS3. Al igual que su antecesor, Re;Birth2 no necesitó de ninguna modificación, aunque el logotipo mas grande que tenemos aparenta censurar un poquito.
Hyperdimension Neptunia Re;Birth3 (Japón Vs Occidente)
Este juego es remake de Neptunia Victory que salió originalmente para PS3. La portada tuvo solamente un cambio en el subtítulo. En Japón se llama “V Century”, en occidente se cambió por “V Generation”. Desconozco el motivo.
Esta portada tiene un muy ligero cambio, casi imperceptible. Basta con mirar el escote de Purple Heart, podemos apreciar que en la versión occidental, está reducido ligeramente.
Lee: Fecha de lanzamiento de “Hyperdimension Neptunia Re;Birth 3” (PS Vita) en América
Hyperdimension Neptunia: Producing Perfection (Japón Vs Occidente)
Este es un spin-off que pone a las protagonistas de los juegos RPG en un juego de simulador de idols al estilo de The Idolm@ster.
Hyperdevotion Noire: Goddess Black Heart (Japón Vs Occidente)
Este es un spin-off enfocado en Noire, una de las protagonistas de los RPGs habituales. Se trata de un RPG de estrategia, muy distinto a la serie normal.
Nótese el escote de Black Heart, en la versión occidental está un poco reducido. El logo occidental también tapa un poco la cadera de Black Heart.
Hyperdimension Neptunia U: Action Unleashed (Japón Vs Occidente)
Este juego es un spin-off que tiene un gameplay diferente, ya que se trata de un juego de acción estilo de la serie Musou o como Dynasty Warriors. Este juego lo desarrolla Tamsoft, conocidos por su series Senran Kagura y Onechanbara.
En esta portada, nótese que el logo occidental tapa el escote de Purple Heart.
Megadimension Neptunia Victory II (Japón Vs Occidente)
La portada del más reciente juego, que salió este año a la venta en occidente. La portada básicamente será la misma que tuvo en Japón. Lo único que cambia es el logotipo que para nosotros está en inglés. Curiosamente, nuestro logotipo cubre un poquito el trasero de Purple Heart (la protagonista de la serie) ya que aparentemente, el logo occidental es un poco más grande. ¿Habrá sido intencional, o accidental? Aún así, es básicamente la misma portada y eso me parece más que excelente, dada la historia que ha tenido la serie Neptunia con sus portadas fuera de Japón.
Lee: Fecha de lanzamiento en América: Nitroplus Blasterz, Megadimension Neptunia VII
MegaTagmension Blanc + Neptune Vs Zombies (Japón Vs Occidente)
Al igual que Hyperdimension Neptunia U, se trata de un juego tipo Musou de acción. Tambien muy similar a la serie Senran Kagura.
La portada occidental es exactamente la misma, pero como en otros casos, la manera en que fue desplegado el logotipo da la impresión de censura en las faldas semi-levantadas de Blanc y Neptune.
Superdimension Vs Sega Hard Girls: Japón, América y Europa.
Este juego es un crossover entre la franquicia de Neptunia y las Sega Hard Girls. Siendo que ambas franquicias se enfocan en chicas que son personificaciones de consolas de videojuegos, este juego resultará muy interesante. El gameplay de este juego retoma el habitual de la serie Neptunia, un RPG de acción por turnos.
La portada sufrió un cambio en Europa: El símbolo del personaje “Dreamcast” es azul, ya que en Europa la consola Dreamcast tenía su logotipo de ese color, a diferencia de América y Japón, en donde era de color Naranja.